Los productos ultraprocesados desplazan ingesta de alimentos saludables: INSP

Lo más leído

CDMX.- Especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) señalan que la publicidad digital de productos ultraprocesados incentiva el consumo de productos chatarra por parte de las niñas, niños y adolescentes, a tal punto que el 39 por ciento de las calorías que ingieren diariamente provienen de esa fuente.

El pasado viernes 12 de abril se realizó el simposio “La publicidad digital: una violación al derecho a la salud, privacidad y autonomía de niñas, niños y adolescentes”, donde el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINS) del INSP reiteró que la ciencia demuestra que el consumo de ultraprocesados en vez de alimentos naturales es uno de los principales factores para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).

Panorama en México y América Latina

Durante el simposio, organizado por el INSP y la Academia Nacional de Medicina (ANM), investigadores de este instituto dieron a conocer que en México, 1.3 millones de niñas, niños (NN) menores de cinco años presentan desnutrición crónica, mientras que en América Latina, 6.1 millones. Asimismo, en nuestro país, 14 millones de NN y adolescentes viven con sobrepeso y obesidad; en la región, el número asciende a 48 millones.

Detallaron que madres y padres, saben acerca de los daños a la salud ocasionados por estos productos y hacen lo posible para evitar que sus infantes los consuman; sin embargo, se enfrentan con obstáculos como tiempo limitado para cocinar y fácil acceso a ultraprocesados en las escuelas, parques, espacios públicos, deportivos, fiestas, supermercados, entre otros lugares.

Por ello, es fundamental que los sistemas alimentarios se modifiquen para garantizar que las prácticas de alimentación saludables sean accesibles para las infancias.

Informaron que en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) 2023, se integró la Alianza Global para la Alimentación Saludables de Niñas, Niños y Adolescentes (Alsanna), con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Mundial para la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dicha alianza cuenta con la participación de representantes de la academia, sociedad civil, profesionales de la nutrición y salud de América Latina, que buscan proteger el derecho de la niñez a una alimentación saludable, conseguir que consuman dietas equilibradas y se desarrollen en entornos alimentarios sanos.

Recomendaciones de Alsanna

Relacionado a lo anterior, Alsanna exhorta a los gobiernos de América Latina y el Caribe a poner en marcha 10 recomendaciones:

  • Legislar para hacer obligatorio el Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna.
  • Difundir las guías alimentarias y sostenibles.
  • Fomentar la alimentación saludable en el entorno escolar.
  • Fortalecer las acciones dirigidas a evitar el consumo de productos ultraprocesados.
  • Asegurar que a través de los programas sociales y las compras públicas se adquieran y distribuyan alimentos saludables.
  • Fortalecer la capacidad del primer nivel de atención.
  • Garantizar y monitorear el acceso de agua potable.
  • Establecer mecanismos de blindaje de conflictos de interés con la industria e invertir en investigación y generación de datos.

También exhortaron a transformar los entonos donde niñas, niños y adolescentes viven, cercen, aprenden y se divierten, con el propósito de proteger su salud por medio de la restricción de la disponibilidad de productos ultraprocesados, así como limitando la exposición a la publicidad y mercadeo en los medios y digitales.

Los alimentos ultraprocesados y la publicidad

Cecilia de Bustos, jefa de Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en su ponencia “Políticas para proteger a la niñez del impacto nocivo de la publicidad de alimentos”, detalló que las políticas regulatorias recomiendan la restricción de la publicidad de ultraprocesados debido a su alto contenido de ácidos grasos saturados, trans, azúcares libres y sal.

Expuso que estas políticas deben ser obligatorias en todos los países, al igual que proteger a las infancias y emplear un modelo de perfil de nutrientes para clasificar los alimentos.

Por otro lado, personas expertas del Centro para la Democracia Digital, Kathryn Montgomery y Jeff Chester, ambos coincidieron en que las estrategias de marketing digital están dirigidas puntualmente a jóvenes por medio de plataformas digitales, donde a través de microinfluencers, influencers y avatares creados por inteligencia artificial se pretende incitar al consumo de ultraprocesados.

Otra estrategia es la promoción del consumo de comida ultraprocesada en videojuegos, y que, al ser parte del esparcimiento de los más jóvenes, la mayoría de los casos los padres no se dan cuenta de esta clase de influencia.

Finalmente, los especialistas comentaron acerca de la metodología que usa la industria de ultraprocesados para desarrollar estrategias de marketing, como la recolección de datos mediante el registro en plataformas de servicios de alimentos y el registro y recolección de rostros mediante de los supermercados, lo que implica una clara violación al derecho de la libre elección de alimentos.

Lucha contra la creciente pandemia de la obesidad

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente